Vivienda en Latinoamérica. La Mujer como constructora
'Tras la pesadilla de la vivienda: nuevos actores, nuevas organizaciones, nuevas formas.' Un texto de Zaida Muxí y Josep Maria Montaner.
Poco antes de que termine la exposición Piso Piloto del cccb presentamos esta edición especial para Ecumenópolis del documental original de la expo.
El documental Piso Piloto. Medellín-Barcelona, es una iniciativa vinculada a la exposición del mismo nombre, un proyecto entre Barcelona y Medellín que trata de abrir nuevas vías de intercambio de conocimientos y de experiencias piloto en relación al acceso a la vivienda y a la ciudad.
En esta conferencia, el arquitecto Sambricio habla de la historia de la vivienda social en España, en la década de 1949 a 1959.
El Gobierno español incumple sus obligaciones internacionales sobre el derecho a la vivienda, según un nuevo informe presentado por Amnistía Internacional. ¿Por qué la ciudadanía está desprotegida por las instituciones públicas?
No todo en esta vida es alquilar o comprar. Hay otras formas de acceder a una vivienda, como es a través del desconocido “derecho de uso”. Se trata de un modelo habitacional más asequible que está ampliamente desarrollado en los países nórdicos y que en España comienza tímidamente a desarrollarse.
El Proyecto “Futuro Memories” es una reflexión alrededor de la arquitectura finlandesa plasmada en la casa "Futuro". Este icono de la década de los años 70 es una casa futurista en forma de platillo volador diseñado por el arquitecto finlandés Matti Suuronen en 1965.
Vídeo que la Mula Masoveria Urbana Per La Llar Alternativa va fer pel 20x20 powered by Pecha Kucha Barcelona especial Piso Piloto al CCCB.
PREVI [proyecto de vivienda experimental], fue concebido en Lima a mediados de la década de 1960. En 1965 el presidente de Perú, el arquitecto Fernando Belaunde Terry inició una serie de consultas para explorar nuevas formas de controlar el flujo de personas migrantes que llegaban a la ciudad y evitar la propagación de proyectos de auto-construcción en los barrios informales en Lima.
An article by Louis Kahn, originally published in A+U, on the very essence of architecture and urbanism, poetically knitting them together with his observations on the building fabric of human experience.
La estrategia del caracol es una película colombiana de 1993 dirigida por el cineasta y director Sergio Cabrera. La obra es una comedia-drama y relato de ficción sobre la libertad y la solidaridad, una metáfora del acoso sexual, inspirada en un hecho real. La película trata de las penurias de las familias de bajos ingresos en Bogotá. La brecha entre ricos y pobres y sus interacciones en un sistema social altamente estratificado. Los temas más importantes de la película son la ocupación y propiedad de vivienda y el acoso inmobiliario.
El jueves 18 uno de los comisarios de la exposición Piso Piloto, el arquitecto Josep Bohigas, presentó la exposición en una presentación organizada por Arquine.
El tema de la vivienda es tan amplio como ciudades, leyes y vecinos pueden habitar un espacio urbano. Hoy hemos recordado este fascinante film [corto] dirigido y producido por Norman McLaren en 1952
The first issue of a magazine from 1972, which includes fictional articles on issues of architecture and Italian society from the perspectives of capitalists, workers, students, activists and architects. The other two in the series include Utopia and The Mediatory City. By the Strum Group (Giorgio Ceretti, Pietro de Rossi, Carlo Giammarco, Riccardo Rosso, Maurizio Vogliazzo), as part of a project for the MoMA in NYC.
La problemática de la vivienda no es algo nuevo, en realidad el derecho a una vivienda digna aparece ya en la Declaración Universal de los Derechos Humanos —en su artículo 25, apartado 1—, así como en la Constitución española, en el Titulo I, Capítulo Tercero, Artículo 47.
La ciudad del futuro ya está construida. Es tiempo de reciclar lo heredado, de aprovechar las sobras del pasado. Hay que devolverle la vida al hábitat yermo.
Interview with Ada Colau, founder memeber of La PAH by Quaderns editorial board [Ethel Baraona Pohl, Guillermo López, Anna Puigjaner, José Zabala], that has been published in the most recent issue of Volume #38 “The Shape of Law“. On this interview, Ada Colau talks about how to confront the law in order to find feasible solutions and legal ways to improve our current housing situation.